SMARTFARMRANI celebra varias reuniones de seguimiento en el marco de distintas ferias en Madrid

Los encuentros se ha llevado a cabo en el marco del Salón Gourmets celebrado en IFEMA y del Salón Internacional del Campo, SiCampo, celebrado en el Hipódromo de la Zarzuela

El Grupo Operativo SMARTFARMRANI. Ganadería de precisión para incrementar la sostenibilidad y resiliencia de las explotaciones en extensivo de vacas nodrizas de razas autóctonas: la raza Avileña-Negra Ibérica como modelo ha celebrado diferentes reuniones de coordinación aprovechando la celebración de varios eventos en Madrid.

Los encuentros han servido para hacer un repaso sobre los avances en los objetivos principales del proyecto y evaluar y establecer las actuaciones a realizar en los próximos meses.

El primero de ellos, celebrado en el marco del Salón Gourmets en IFEMA, contó con la participación de Mar González, de la Real Asociación Española de Raza Avileña-Negra Ibérica (RAEANI), y Teresa Antoñanzas, de la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS).

En el segundo, celebrado el pasado viernes, 25 de abril, en SiCampo, en el Hipódromo de la Zarzuela, participaron Mar González, de la Real Asociación Española de Raza Avileña-Negra Ibérica (RAEANI); y Teresa Antoñanzas y Rafael Valenzuela, de la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS).

El proyecto innovador “Grupo Operativo SMARTFARMRANI: “GANADERÍA DE PRECISIÓN PARAINCREMENTAR LA SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA DE LAS EXPLOTACIONES EN EXTENSIVO DEVACAS NODRIZAS DE RAZAS AUTÓCTONAS: LA RAZA AVILEÑA – NEGRA IBÉRICA COMO MODELO” con el objetivo general de incrementar la rentabilidad y eficiencia de las explotaciones de vacas nodrizas de la raza autóctona Avileña – Negra Ibérica (ANI) mediante el empleo de la ganadería de precisión, y cuyos resultados sirvan de modelo al resto de razas extensivas. Para su consecución, se han previsto el cumplimiento a la finalización del proyecto los siguientes objetivos técnico-específicos: i) Desarrollar nuevas estrategias alimentarias, sanitarias y reproductivas en la recría de novillas de ANI; ii) Mejorar el grado de Bienestar Animal y la sostenibilidad Medio Ambiental de la recría de novillas de ANI; y iii) Desarrollar descriptores de resiliencia en vacuno extensivo.

“El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido una subvención al Proyecto Innovador “Grupo Operativo SMARTFARMRANI: “GANADERÍA DE PRECISIÓN PARAINCREMENTAR LA SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA DE LAS EXPLOTACIONES EN EXTENSIVO DEVACAS NODRIZAS DE RAZAS AUTÓCTONAS: LA RAZA AVILEÑA – NEGRA IBÉRICA COMO MODELO” para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícolas (AEI-AGRI), en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC), para el año 2023. La financiación de estas ayudas se realizará en un 80 por ciento con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y en un 20 por ciento con cargo al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. La ayuda total solicitada asciende a 571.965,40 € y se ha otorgado una subvención de 571.037,90 €. El organismo responsable del contenido de este Proyecto Innovador son los socios beneficiarios del GO SMARTFARMRANI.”