El evento contó con diferentes intervenciones de los miembros del proyecto: Pedro Herráiz, Daniel Martín Collado y Teresa Antoñanzas
El pasado miércoles 26 de marzo, a las 18:00 h, tuvo lugar en la Feria Internacional para la Producción Animal, FIGAN 2025, la presentación del Grupo Operativo SMARTFARMRANI, un innovador proyecto centrado en la aplicación de la ganadería de precisión para mejorar la sostenibilidad y resiliencia de las explotaciones en extensivo de vacas nodrizas de razas autóctonas, con la raza Avileña-Negra Ibérica como modelo de estudio.
El evento contó con diferentes intervenciones de los miembros del proyecto. Así, Pedro Herráiz, secretario de la Asociación de la Raza Avileña-Negra Ibérica, presentó los objetivos, miembros y resultados esperados del proyecto, que busca integrar herramientas tecnológicas innovadoras para optimizar la gestión ganadera.
Por su parte, Daniel Martín Collado, investigador del CITA de Aragón, subrayó el papel de la resiliencia en la adaptación del sector a los desafíos actuales, como el cambio climático y la eficiencia en el uso de recursos, y Teresa Antoñanzas, del departamento técnico de la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS), expuso las estrategias de divulgación diseñadas para asegurar la transferencia del conocimiento generado por el proyecto a los ganaderos y profesionales del sector.
La sesión despertó un gran interés entre los asistentes, consolidando a SMARTFARMRANI como un referente en la modernización del sector ganadero extensivo. Con un enfoque en la digitalización y la mejora de la eficiencia productiva, este grupo operativo representa un paso clave hacia una ganadería más sostenible y competitiva.


