El proyecto SMARTFARMRANI avanza en la aplicación de tecnologías de precisión para la monitorización en tiempo real de parámetros clave como la salud, la alimentación y el bienestar animal
Los días 24 y 25 de abril, ganaderos, técnicos e investigadores se dieron cita en Hoyos del Espino (Ávila) para participar en unas jornadas científicas y técnicas centradas en los desafíos actuales de la ganadería extensiva. El encuentro reunió a actores clave del sector, entre los que destacaron miembros de INIA-CSIC, IESA-CSIC, la Federación Nacional de Ganaderos Hispano-Bretón o la Real Asociación Española de Raza Avileña-Negra Ibérica (RAEANI).
Durante el evento se analizaron diversos proyectos nacionales y europeos, con especial atención a aquellos centrados en la reducción de emisiones, optimización de recursos y fomento de prácticas ganaderas innovadoras. Iniciativas como RE-Livestock, orientada a mitigar el impacto climático de la producción animal, o CoCo, enfocada en la convivencia con grandes depredadores, fueron objeto de debate y análisis.
Uno de los pilares de las jornadas fue el proyecto SMARTFARMRANI, que avanza en la aplicación de tecnologías de precisión para la monitorización en tiempo real de parámetros clave como la salud, la alimentación y el bienestar animal en explotaciones de vacas nodrizas de razas autóctonas, como la Avileña-Negra Ibérica. Este modelo se perfila como un referente a escala europea, promoviendo un equilibrio entre rentabilidad, sostenibilidad y conservación del entorno.
Las actividades incluyeron también visitas a explotaciones locales, lo que permitió a los asistentes conocer de primera mano la aplicación práctica de las soluciones tecnológicas presentadas.
Estas jornadas han supuesto un paso más en el compromiso del sector con una transición hacia sistemas ganaderos más resilientes, alineados con los objetivos de sostenibilidad ambiental, protección de la biodiversidad y desarrollo rural.
