Ganadería de Precisión para Incrementar la Sostenibilidad y Resiliencia de las Explotaciones en Extensivo de Vacas Nodrizas de Razas Autóctonas: la Raza Avileña-Negra Ibérica como modelo

El pasado 5 de agosto de 2024, la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación concedió una subvención al Proyecto Innovador «Grupo Operativo SMARTFARMRANI», titulado «Ganadería de Precisión para Incrementar la Sostenibilidad y Resiliencia de las Explotaciones en Extensivo de Vacas Nodrizas de Razas Autóctonas: La Raza Avileña-Negra Ibérica como Modelo».

Esta subvención está destinada a la ejecución de proyectos de innovación de interés general, en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC), a través de los grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en Productividad y Sostenibilidad Agrícolas (AEI-AGRI) para el año 2023.

 

 

Un proyecto clave para la sostenibilidad agraria

SMARTFARMRANI es un proyecto diseñado para fomentar la innovación en el sector ganadero mediante la implementación de la ganadería de precisión. Esta técnica, basada en el uso de tecnologías avanzadas para gestionar de manera eficiente las explotaciones, busca optimizar tanto la rentabilidad como la sostenibilidad de las explotaciones de vacas nodrizas de la raza Avileña-Negra Ibérica, una raza autóctona de gran valor en España.

La financiación de este proyecto asciende a un total de 571.965,40 €, de los cuales se ha concedido una subvención de 571.037,90 €. El 80% de esta financiación proviene del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), mientras que el 20% restante corre a cargo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La Secretaría General de Agricultura y Alimentación es la autoridad encargada de gestionar y aplicar esta ayuda. Los responsables del contenido del proyecto son los socios beneficiarios del GO SMARTFARMRANI.

 

Objetivos del proyecto

El Grupo Operativo tiene un enfoque claro: incrementar rentabilidad y eficiencia de las explotaciones de vacas nodrizas de la raza autóctona Avileña-Negra Ibérica mediante el empleo de la ganadería de precisión. De esta forma SMARTFARMRANI pretende:

  • Desarrollar nuevas estrategias alimentarias, sanitarias y reproductivas en la recría de novillas de RANI
  • Mejorar el grado de bienestar animal y la sostenibilidad medio ambiental de la recría de novillas de RANI
  • Desarrollar descriptores de resiliencia en vacuno extensivo
  • Incrementar la rentabilidad económica de las explotaciones de vacas nodrizas.

 

Socios y colaboradores del proyecto

La agrupación está liderada por la Asociación de Criadores de Vacuno Selecto Raza Avileña-Negra Ibérica (RAEANI), y participan como miembros beneficiarios:

  • Comercializadora de Vacuno selecto Avileño-Negro Ibérico, S. Coop
  • Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS)
  • Fundación Cajamar

También participan las empresas privadas Análisis Clínicos Veterinarios S.L.P., el centro privado de investigación Imasde Agroalimentaria S.L. y PYRAMIS S.L. Además, se va a contar con cuatro subcontrataciones: por un lado la empresa ligada al vacuno extensivo Investigación y Sanidad Veterinaria, S.L.P. y tres Centros Públicos de Investigación: Universidad de León, la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria.

 

Lanzamiento del proyecto

El 4 de julio de 2024, en las instalaciones de la Asociación de Criadores de Vacuno Selecto Raza Avileña-Negra Ibérica (RAEANI) en Ávila, se celebró la reunión inicial del proyecto. Este encuentro fue clave para revisar y organizar los trabajos técnicos y de divulgación necesarios para la correcta ejecución de esta innovadora iniciativa.

 

El proyecto innovador “Grupo Operativo SMARTFARMRANI: “GANADERÍA DE PRECISIÓN PARAINCREMENTAR LA SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA DE LAS EXPLOTACIONES EN EXTENSIVO DEVACAS NODRIZAS DE RAZAS AUTÓCTONAS: LA RAZA AVILEÑA – NEGRA IBÉRICA COMO MODELO” con el objetivo general de incrementar la rentabilidad y eficiencia de las explotaciones de vacas nodrizas de la raza autóctona Avileña – Negra Ibérica (ANI) mediante el empleo de la ganadería de precisión, y cuyos resultados sirvan de modelo al resto de razas extensivas. Para su consecución, se han previsto el cumplimiento a la finalización del proyecto los siguientes objetivos técnico-específicos: i) Desarrollar nuevas estrategias alimentarias, sanitarias y reproductivas en la recría de novillas de ANI; ii) Mejorar el grado de Bienestar Animal y la sostenibilidad Medio Ambiental de la recría de novillas de ANI; y iii) Desarrollar descriptores de resiliencia en vacuno extensivo.

“El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido una subvención al Proyecto Innovador “Grupo Operativo SMARTFARMRANI: “GANADERÍA DE PRECISIÓN PARAINCREMENTAR LA SOSTENIBILIDAD Y RESILIENCIA DE LAS EXPLOTACIONES EN EXTENSIVO DEVACAS NODRIZAS DE RAZAS AUTÓCTONAS: LA RAZA AVILEÑA – NEGRA IBÉRICA COMO MODELO” para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícolas (AEI-AGRI), en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España (PEPAC), para el año 2023. La financiación de estas ayudas se realizará en un 80 por ciento con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y en un 20 por ciento con cargo al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. La ayuda total solicitada asciende a 571.965,40 € y se ha otorgado una subvención de 571.037,90 €. El organismo responsable del contenido de este Proyecto Innovador son los socios beneficiarios del GO SMARTFARMRANI.”